lunes, 5 de junio de 2017

            

Esta imagen se trata de cultura islámica, en ella podemos ver a los musulmanes rezando, rezan de cara a la meca porque según su religión , Alá está en la meca, este ritual lo hacen cinco veces al día , sin saltarse ninguna de esas veces. Y aunque te pille fuera del pueblo o de la ciudad estés dónde estés siempre tienes que rezar, no te puedes saltar ninguna vez ya que es costumbre para todos los musulmanes.Un buen musulmán también debe de cumplir cinco requisitos antes de morir                                                                 👉La profesón de fe                                                                          👉La oración que es lo que muestra la imagen, consiste en rezar 5 veces en dirección a la meca, sin saltarse ninguna ve.)                        👉La limosna                                                                                     👉El ayuno                                                                                         👉  Peregrinación a la Meca                                                                                                    




sábado, 20 de mayo de 2017

Mapa

Ángel nos mandó hacer un mapa para estudiar las provincias, y luego lo teníamos q subir al blog, este ha sido mi mapa

jueves, 18 de mayo de 2017

La segunda parte del trabajo era un trabajo grupal,que consistía en juntar todas las imágenes de cada una de nosotras y hacer un genially (plataforma para hacer un mural) y este ha sido el resultado del trabajo , esperamos que os guste.

viernes, 12 de mayo de 2017

Este es el trabajo de sociales que nos ha mandado Ángel en el tercer trimestre, para hacer la noticia había que utilizar la aplicacion de printing press , esta es la parte indicidual, a mi me ha tocado realizarla contando un poco la situacion de los refugiados de Maynmbar.

lunes, 3 de abril de 2017

canción (inmigrante)

Ángel nos ha mandado a buscar una canción de emigrantes o inmigrantes , y yo he cogido una de inmigrantes. Esta es la canción 


lunes, 20 de marzo de 2017

Peste negra

El trabajo que hemos tenido que hacer para el día 21-3 ha sido explicar un poco la peste negra, hacer un mapa y citar otras grandes enfermedades. Lo hemos tenido que hacer mediante programas como prezipowtoonvideoscribe.
 Yo he elegido prezi, y este ha sido el resultado.

https://prezi.com/5pqebj23devg/la-peste-negra/

Para conocer más la enfermedad , este vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=4jELyrNT4gw

martes, 28 de febrero de 2017

Órdenes militares en Extremadura

Órdenes militares durante la reconquista en Extremadura

Las organizaciones destacan sobre todo en la edad media en el siglo XII y mantiene su influencia influencia cuando son integradas en la corona en el siglo XV. Todos sus miembros hacen voto de pobreza, obediencia y castridad, ya sean monjes soldados...(salvo una organización llamada santiago , que no cumplia el voto de castridad.)Se solían organizar en provincias o comarcas que las solia dirigir un maestre , pero a este le dirigía con un poder superior un solo hombre , el papa.

Extremadura, en su momento fue una de las regiones de las que asumía el control de gran parte del territorio debido a su carácter periférico y fronterizo , más de la mitad de la región estuvo al cargo de alguna órden, llamadas Temple, Santiago y Alcántara, estas dos últimas se fundaron en Extremadura.

       Orden del temple
Después de la primera cruzada y la toma de Jerusalén, los caballeros franceses formaron esta órden. En la ciudad de Palestina, había un templo de Salomón , el primer templo, y de ahí viene el nombre de la órden. Su deber se basaba en proteger a los peregrinos de Tierra Santa. Ayudaban donando castillos, y territorios a los peregrinos. Su riqueza se basaba en: la protección de las caravanas de los comerciantes, la organización de sus propias caravanas , préstamos bancarios y algunas ventas de reliquias.
Su organización mundial , su economía y el poder militar empieza a despertar el perjuicio de los reyes de occidente. Tras perder algunos Lugares Sagrados en 1291 , se inició una marcha contra la orden.
A principios del siglo XIV la campaña tuvo su punto decisivo, durante el reinado de Felipe IV. El monarca debía mucho a la orden del Temple y lo que hizo fue imputarles por sodomía y herejía. El papa al principio se resiste a apoyar estas acusaciones que solo tenía testimonios bajo tortura , y al final bajo presión del rey francés opta por un cambio intermedio: decidió la desaparición de la Orden aunque calma las acusaciones contras las personas que formaban la orden , que así de aceptar la decisión de Papa no serían condenados a la hoguera. Aquí termina la Orden del Temple

En Extremadura, las propiedades de esta Orden rondaron los 3000 kilómetros cuadrados, el primer asiento en esta tierra tuvo lugar en Alconetar, con la ayuda a los reyes en la reconquista se van extendiendo por la sierra de Gata, Hervás y Garrovilla en Cáceres. En la zona de Badajoz llegan a más territorios , alcanzando Olivenza, hasta Aracena , y tammbiénla zona este de la provincia aunque el principal núcleo se encontraba en Jerez de los Caballeros, ahí se da un episodio que es mitad leyenda y mitad historia , en la que la protagonista en la torre sangrienta.
Como aportación normativa que sigue vigente hay que reconocer que gracias a la Orden del Temple, , está la implantación del Fuero de Baylio.

             Orden de Santiago
Esta orden comienza en el año 1170 , cuan estaba de rey de Leon, Fernando II que encarga a los Frades la defensa de Cáceres. A los cinco años de su creación el papa decide reconocerla ya como orden , pero elrey ya se centraba más en la conquista de Andalucia, por lo que esta orden , protegía Badajoz y el norte de Sevilla;provincia andaluza, para evitar que las tropas reales fueran  castigadas durante el ataque a Sevilla.

Esta orden por lo tanto tiene un gran papel en la conquista de Sevilla.

La orden de Santiago, se aprovechó de la desaparición de la Orden del Temple para así poder ganar más territorios. De la provincia de Badajoz, ocupa na franja que llega desde Fuente de Cantos hasta Azuaga, y también llegó a pasar por Mérida, y estendiéndose , pero cada vez más estrecha hacia Trujillo

Su extensión en Extremadura fue de 9000 kilómetros cuadrados , ya que en el siglo XV, esta orden se trasladó directamente a Sierra Morena cuya población era tierra de los maestres como la localidad de Llerena. La influencia de esta orden son las localidades que tiene como apellido ´´de León´´.



            Orden de Alcántara

Al principio se llamaba Orden de San Julián de Pereiro.

En el 1214 el rey Alfonso VI encarga a la Orden de Calatrava la defensa de la zona de Alcántara , pero , esta Orden renuncia, y deja el encargo a la orden de Alcántara.

Al principio sus posesiones iban creciendo a medida que van recibiendo encargos por su participación en la reconquista, en el entorno de su núcleo principal. Sin embargo, con el tiempo , comienzan a recibir encargos en zonas cada vez más alejadas , como la zona de La Serena. En el momento de mañor poder , llegó a alcanzar 7000 kilómetros cuadrados.
Participó tambien en la conquista de Andalucía , aunque no consiguiera muchas posesiones en ese territorio. por eso , su principal núcleo es Extremadura. En el año 1492, desaparece todo el poder al tomar la autonomía victalicia el rey Fernando II.