lunes, 28 de noviembre de 2016

SÍMBOLOS CRISTIANOS

Mi grupo está compuesto por Elisabeth Gonzalez, Daniel Barrantes y yo. Decidimos hablar sobre los símbolos cristianos , y elegimos: el Alpha y Omega (Elisabeth) , Chi-Rho (Dani) y el Pavo Real (Isabel)

➥ Alpha y Omega ,como ya he dicho , ese símbolo lo hace Elisabeth, y se trata de un símbolo cuyo significado es que el Alfa es la primera letra del alfabeto griego, y la Omega es la última letra del alfabeto griego,  y se tiene tan en cuenta en el cristianismo porque Jesús en el libro del Apocalipsis dijo: "Yo soy el Alfa y la Omega, elPrimero y el Último, el 
                                                                          ALPHA Y OMEGA
principio y el fin." Esto quiere decir , que si juntamos las dos, se representa la eternidad de Cristo como el Hijo de Dios



➥ Chi-Rho , ese símbolo lo ha elegido Dani , también son letras griegas , en este caso , se únen y forman una palabra , es decir , es la combinación de las letras griegas Chi (X) y Rhi (P), que son las primeras letras de la palabra griega que significa "Cristo" por lo que si se juntan representan la palabra "Jesús"
                                                                                                                                                                           CHI-RHO




➫ Mi símbolo , el que yo he elegido , ha sido el del Pavo Real , su simbología es larga ya que su majestuosidad llamó la atención de los humanos en épocas muy anteriores. El Pavo Real se le suele asociar la belleza,la gloria, la inmortalidad y la sabiduría en casi todas  , aunque se le asocie con el concepto de vanidad. Su origen es indio y fue Alejandro Magno quien lo llevó al Occidente  junto a su significado simbólico a través de Babilonia, Persia y Asia Menor, alcanzando Grecia en el Período Clásico. Su simbolismo solar se relaciona con la larga cola de colores que tiene y sus dibujos en forma de ojos que, debido a su forma circular y a su brillo, conectan también con el ciclo vital y eterno de la naturaleza.
La historia del Pavo Real es la siguiente: En la antigua Grecia, fue el ave simbólica de Hera, la diosa más importante del Olimpo , esposa legítima de Zeús  y diosa de las mujeres y el matrimonio. Pues bien , la diosa mandó a Argón que era un gigante de mil ojos, que vigilara a una de las amantes de su infiel marido , pero Argón fue asesinado por Hermés , al enterarse Hera , le arrancó a Argón sus mil ojos y los colocó en la cola del Pavo Real , dándole el aspecto que tiene hoy en día. Por eso fue tan importante.
En Roma , las princesas y emperatrices cogieron al pavo real como su símbolo personal. Por eso el pavo real pasó al simbolismo cristiano relacionado con la gran diosa por lo que no nos cuesta relacionarla positivamente con la Virgen María y las delicias del paraíso.
En la religión cristiana , se considera símbolo de resurrección de Cristo porque en la primavera, en el tiempo de Pascua , el pavo real , cambia totalmente de plumaje y en el cristianismo no se le suele representar con su cola desplegada ya que es una imagen que sugiere vanidad , un concepto totalmente opuesto a la caridad y humildad del mensaje del cristianismo.
En general , las representaciones muestran al Pavo Real bebiendo de un cáliz o de una fuente , simbolizando un renacimiento espiritual, asociado con el bautismo y con la eternidad del alma.


                             Pavo Real , en el cristianismo

domingo, 13 de noviembre de 2016

CASTILLO DE LUNA.
ALBURQUERQUE

Uno de los castillos más próximos a nuestra localidad, en la misma comunidad aútonoma se trata del castillo de Alburquerque, también llamado castillo de Luna. Se sitúa en la parte noroccidental de Badajoz. Se trata de una fortaleza cerrada , no es muy grande pero es uno de
los castillos mejores conservados de Extremadura y también uno de los más bonitos. Se construyó o se intentó construir en el punto más alto del pueblo , en una gran extensión de terreno, para que fuera un buen punto defensivo. La mayoría de la estructura nos da datos sobre que es construcción del siglo XV(15). A mediados del siglo, se apodera del castillo el Maestre de la Orden de Santiago, llamado don Álvaro de Luna (de ahí el nombre del castillo) , este hombre llevará acabo varias reformas y ampliaciones , una de las más destacada es la llamada Torre de homenaje , (común en todos los castillos) por lo que se conserva gran parte en la actualidad. El sucesor de don Álvaro de Luna , fue el primer duque de Alburquerque, llamado don Beltrán de la Cueva , que continuó con la reforma y adecuación del castillo y de sus murallas exteriores.
La fortaleza tiene varias zonas defensivas cuya configuración la hicieron prácticamente invencible por aquella época.
La torre de homenaje era el último recurso defensivo. El acceso a la torre era desde la torre de las Cinco Puntas que tenía un puente con sistema levadizo, de tal forma que el edificio podía quedar completamente aislado y cuyos defensores, tenían de todo para aguantar un gran asalto.
La Torre del Homenaje del castillo de Luna está formada por cinco pisos. La parte superior está completamente alineada y en sus caras tiene matacanes desde donde tiraban al enemigo aceite hirviendo y proyectiles.
El recinto de arriba dispone de cuatro puertas de acceso al patio de armas. Los grandes muros rodeados por torreones defensivos permitían dañar a los atacantes que hubieran podido atravesar las primeras líneas defensivas , que de por sí eran difíciles de cruzar debido a que , como se sitúa en el punto más alto tenían que ascender por las rampas de acceso que estaban defendidas por una gran muralla externa y las torres almenadas , estos elementos , constituían la primera y más segura de las líneas de defensa , de las diferentes que había.



  MURALLA EXTERNA

A comienzos del siglo XVIII(18) , cuando el pueblo de Alburquerque  estaba en el poder estaba bajo el poder de Portugal , le añadieron otra línea de defensa más , una defensa formada de fortificaciones abaluartadas.
En el interior de la muralla medieval , se sitúa , lo que en la actualidad llamamos Villa adentro , que es un barrio gótico. Algunas casas de este barrio tienen todavía elementos arquitectónicos de la época como lo arcos ojivales de granito.
Este barrio en su época fue habilitado por la comunidad judía , antes de que fueran expulsado a finales del siglo XV(15) por lo que también se conoce , como barrio judío.
La muralla , en su época , tenía varias puertas de acceso de las que  en la actualidad conservamos dos de ellas , la Puerta de la Villa (también conocida como Puerta de Belén) y la Puerta de Valencia, rodeada por dos grandes torreones cilíndricos.

                                CASTILLO POR DENTRO

                                   CAMINO DE RONDA

                          TORRE DE HOMENAJE CASTILLO DE LUNA



Estas son las partes de un castillo feudal: pendón, patio de armas, ventana saetera, almenas, muralla, foso, torre de guardia, puente levadizo, rastrillo, camino de ronda, la torre del homenaje (entre otras muchas partes)































miércoles, 2 de noviembre de 2016

ISLAS MALDIVAS 8º CIUDAD


Es la octava ciudad donde viajo nuestro hombre, Ibn Battuta.
El archipiélago estuvo unido a los señores feudales de las costas indias desde tiempos lejanos. Su población se originó en el estado de Kerala (principalmente) y también en la isla de Ceilán.
En las isla ha habido muchos sultanatos, gobernantes, imperios.... el primero fue en el año 1153 un sultán llamado Abdul Barakatul Barbarí lo que hizo fue que lo revolucionó todo,convirtió la excasa poblacion al islamismo. En un determinado tiempo las islas siempre estaban gobernadas por un sultán hasta a mediados del sigo XVI (16) que el archipiélago fue ocupado por los portugueses hasta el año 1573 (finales del siglo 16) que los expilsó el sultán Muhammad Thakurufaanu, hasta que en mediados del siglo XVII(17) llegaron los holandeses y las islas estuvieron bajo protectorado holandés. En 1887 Gran Bretaña con la excusa de proteger el Canal de Suez obligó un mandato al sultanato haciéndole depender del gobernador británico Ceilán. En 1933 el sultanato se volvióelectivo y en 1948 se fotmó un gobierno autónomo dentro de la Commonwealth.
Aquí terminó nuestro viajero el viaje, desde las islas Maldivas, donde pasó nueve meses , y desde ahí cogió un barco y se fue de la India hacia la China , haber sin tendría un poco de suerte y podía irse a la China de una vez
 Vistas desde arriba islas maldivas
 Male , isla del archipiélago





HONAVAR 6º CIUDAD 

Honavar es la sexta ciudad por la que viaja Ibn Battuta.
Es una ciudad India en el distrito de Uttara Kannada, estado de Karnataka. Se encuentra a 442 km de la capital estatal, Bangalore.
Su población es aproximadamente de 18 938 habitantes.
De Honnavar viajó otra vez a Calicut
                               Apsara Konda Falls   

                                         Gersoppa
Karikana temple

Calicut fue también la 7º ciudad por la que viajó nuestro viajero, volvió otra vez para irse a china ,pero se desvió  a las islas maldivas.

de Calicut viajó a las Islas Maldivas

CALICUT 5º CIUDAD

De calicut solo podemos decir que fue la quinta ciudad por la que nuestro viajero Ibn Battuta viajó por esta ruta. Actualmente también se conoce como Kozhikode o también como calcuta , se sitúa al sur de la India en el estado de Kerala. En su estado (Kerala)es una de las ciudades  más grande , concretamente la tercera más grande y también es la sede del distrito de Kozhikode.
Lucharon por la libertad, tiene una larga e ilustre historia y tiene también uno de los intercambios resplandecientes, y muchas invasiones. La ciudad se llamó ´Ciudad de las Especias´ debido a su papel que era el comercio de especias orientales a lo largo de la Edad Media y lo más seguro que también lo fuera en la antigüedad clasica.
Fue la capital de un reino independiente con el mismo nombre y máastarde la capital del antiguo distrito de Malabar.
De Calicut viajó a Honavar

Zamorín of calicul
Paseo turístico de Calicut


GANDHARA 4º CIUDAD
Es la cuarta ciudad por la que viajó Ibn Battuta, es un reino antiguo de Taxila y Peshawar , que abarcó el valle del Swat al igual que también abarcó el norte de Punjab que se encuentra en Pakistán, también abarcó la jalalabad que es el distrito de la actual Afganistán. Durante un periódo,  más concretamente el periódo helénistico , la capital de esta ciudad era denominada Charsadda ,pero posteriormente la capital se trasladó a la ciudad de Peshawar gracias al emperaddor Kanishka ´´dueño´´ del imperio kushan. Tenían una colección de libros creado por Ahura Mazda donde escribió el sexto lugar más hermoso de la tierra. Se conoce en el sáncrito como ´purusapura` que su significado literal es : ´´ciudad de los hombres´´.
El reino se alargo durante otro periódo, el periódo védico.
Después de ser conquistada por Mahmud de Ghazni en 1001 d.C. desapareció el nombre de nuestra ciudad, deapareció el nombre de Gandhara.
En la época musulmana lo fueron administrando todo(principalmente el área) en  Lahore o Kabul (dos ciudades musulmanas).
Mientras la época de Mughal , era un dristrito independiente que incluía la provincia de Kabul.
De Gandhara viajó a Calicut

Gandhar Jain Mandir

Gandhar sculture



 GAMBAY 3º CIUDAD 

También es conocido actualmente como Bombay o Mumbai se consedira latercera ciudad por la q viajó Ibn Battuta,es una isla cuyo origen empieza en un proceso de ganar terrenos en el mar que ha continuado en la actualidad. Anteriormente a la llegada de los nuestros (los europeos), estaban los imperios británicos, he hicieron que  la isla estuviera dividida en siete aldeas pesqueras, cada una sobre un islote separado, de esos siete islotes , cinco estaban agrupados en círculo y los otros dos, los dos islotes más pequeños formaban una extensión hacia el sur. Los británicos , unieron las cinco de esa manera para que así se formara una laguna interna. A la llegada de los europeos intentaron unir los 7 islotes , y finalmente en 1862 ya se habían completado los grandes proyectos de ganar territorios en el mar y para entonces ya las siete islas , se fusionaron y se convirtieron en una sola.
En Kalivali (norte de la ciudad actual) se han hallado diversos descubrimientos arqueológicos de objetos , y eso nos aporta la información , que incluso en la edad de piedra hubieron asentamientos de seres humanos en nuestra actual isla.
De Gambay viajó a Gandhara



 Cueva budista de la antigüedad

Estos monumentos han sido declarados patrimonios de la humanidad, se encuentran en Mahabalipuram


Bombay en la actualidad

martes, 1 de noviembre de 2016

DAULATABAD  2º CIUDAD



La ciudad de Daulatabad es muy conocida también como Devagiri , es la segunda ciudad a la que Ibn Battuta  viajó continuando  su viaje después de ir a Dheli. En esta ciudad hay una fortaleza Devagiri-daulatabad. Esta ciudad casi siempre quedaba invencible en las batallas.  Se conoce como la ciudad fortaleza del siglo 14 en Maharashtra que era el estado de la India , se encuentra a unos aproximadamente 16 km de todas las rutas de caravana que se encontraban en el noreste de Aurangabad. Al principio se le llamaba Devagiri porque era una ciudad muy importante en las rutas de caravana. Hoy en día se considera un lugar turistico y una de las sietes maravillas de Maharashtra aunque hace tiempo pasó de ser una ciudad a un pueblo.
Una de las maravillas que tiene esta ciudad en sí es la llamada fortaleza triangular que fue creada y contruída por Yadav rey Bhilan en el año 1187.
De Dulatabad viajó a Gambay

                                  Ciudad de Daulatabad



Fortaleza triangular

DELHI 1º CIUDAD

 Fue la primera ciudad por la que viajó nuestro viajero por la ruta de la India.La ciudad de Delhi  fue la capital de varios imperios , por eso tiene una larga historia. Siguen teniendo reliquias arquitectónicas del año 300 a.C. ,desde entonces han tenido muchos establecimientos seguidos. En el 1966 descubrieron una inscripcion del emperador Ashoka cerca de Sirinnivaspur, esa es una de las muchas reliquias que tienen al igual que el famoso pilar de hierro...


Delhi tiene cerca de 5000 años de antigüedad y esto es   

gracias a la mención que hay sobre esta ciudad en los textos religiosos principaalmente en el texto religioso indio Mahabharata. Aunque también hay menciones en el templo Yogmaya , no existen reliquias de su existencia tantos años atrás. Por eso, la antigüedad de la ciudad se considera un periodo perdido. Gracias al Sultanato de Delhi empezamos a tener una amplia información sobre la ciudad en el siglo XII. De ahí  ha sido un sitio importante tanto para gobernantes islámicos como para gobernantes británicos hasta la independencia de India en el año 1943. El Islam es el principal patrimonio concreto de Delhi ya que siete siglos han sido dedicados al dominio islámico aunque hay algunas reliquias británicas. Delhi se considera la ciudad de la antigüedad mas habitadas y una de las más antiguas ya que fue la capital de tantos imperios a lo largo de su historia. Ha sido construida y destruida varias veces ya que la gente extranjera que atacaban, invaadían ,con mucho triunfo el subcontinente  indio lo robaban la capital que había en ese momento en Delhi y más tarde colocaban  su propia capital en el mismo punto geográfico debido a su buena ubicación estratégica.
De Delhi viajó Dulatabad



                                              Lashkmi Narayan Mandir

                                                                          Puerta de India.

                                                   Humayun's Tomb. 
                         
                            Observatorio astronómico Jantar Mantar

                                                                                 Qutab minar



                                        Swaminarayan Akshardham







LA INDIA

El monarca  de Delhi decidió llevarse a un montón de musulmanes estudiosos para fijar su dominio. Se llevó a Ibn Battuta que con su sabiduría logró que le nombraran cadí por el sultán  Muhammad bin Tughluq.
Pero el monarca era mas ilegal de lo normal en su época y por eso nuestro viajero pasó de vivir la cómoda vida de subordinado de confianza a estar bajo sospecha por muchas razones, por eso al cabo de un tiempo tomó la decisión de irse , con la intención de volver otra vez a La Meca  ,pero el monarca le dio la oportunidad de irse a China como embajador. Ibn Battuta aceptó la oportunidad porque así se alejaba del monarca ( sultán ) y podía conocer nuevas tierras.
El camino fue duro debido a que fueron atacados él y su grupo por rebeldes hindúes , le robaron y le separaron de sus acompañantes  y casi muere, pero logró alcanzar la caravana en 48 horas, dos días y siguió con su recorrido a Gambay. Cuando llegaron, cogieron un barco y embarcaron hacia Calicut. Durante la embarcación hubo una grave tormenta que hundió a dos de los barcos de su expedición,mientras el se encontraba visitando una mezquita en la costa , el tercer y último barco partió sin él (Ibn Battuta), y se quedó en tierra.
Nuestro viajero tenía miedo ya que a lo mejor volvería a Delhi fracasado por eso permaneció un tiempo en el sur ,protegido por Jamal al-Din , pero cuando este fue derrotado , Ibn Battuta  tuvo que abandonar completamente la India. Continuó hacia China pero se desvió a las Maldivas, donde pasó nueve meses, más tiempo del que él pensaba debidó a que su saber como cadí era muy importante en las isla y se tuvo que quedar , también se quedó porque lo casaron con una mujer miembro  de una familia real después de su nombramiento de juez , se marchó de mala manera porque también se vio metido en la política local y porque impuso juicios duros en el reino isleño. Desde allí , siguió a Ceilán para visitar el  Pico de AdánSu barco, después de salir de Ceilán casi se hundió con una gran tormenta que hubo , pero , el barco que los rescató fue atacado por piratas. Ibn Battuta no le quedó otra que volver a Calicut, desde donde zarpó a las Maldivas de nuevo antes de embarcar
  junco chino y poder otra vez intentar ir a China


 
MAPA DE LA RUTA DE LA INDIA







lunes, 31 de octubre de 2016



Su espíritu viajero le llevó a viajes como:
·      Tánger a La Meca.
·      Irak, Persia, Kurdistán y regreso a La Meca.
·      Yemen y la costa africana.
·      Asia occidental y central.
·      India.
·      Sureste asiático y China.
·      Vuelta a Marruecos por el Mediterráneo. Viaje por España.
·      África occidental.






IBN BATTUTA, EL MAYOR VIAJERO DE LA EDAD MEDIA



Su verdadero nombre era : Shams ad-Din Abu Abd Allah Muhammad ibn Muhammad ibn Ibrahim al-Luwati-Tanyi
Nació en la costa del estrecho de Gibraltar, en lo que hoy es el norte de Marruecos , concretamente en la ciudad de Tánger , el 17 de rayab del año 703 de la Hégira, que corresponde al 25 de febrero de 1304.Su fecha de su fallecimiento es incierta , aunque pudo ser entre 1368 o 1377.
Ibn Battuta , escribió su vida en su rihla (género literario creado por él) en el que nos cuenta lo que fue ,  uno de los más grandes viajeros de su tiempo(la Edad Media) por la extensión  y la duración de su recorrido, que en principio parece que fue pensado con una escala principal como era la peregrinación a La Meca, la cual todo buen musulmán debía y debe hacer al menos una vez en la vida. Ibn Battuta fue uno de los muchos musulmanes educados que destacaban en la época por sus conocimientos y que gracias a ellos comenzó un nuevo género literario , una narración, con la intención de contar lo que les había ocurrido durante sus viajes, llamado rihla, que lo ayudaba a escribirla un granadino muy estudioso llamado Ibn Yuzayy  , de entre todas las escritas , destaca por mérito propio la de Ibn Battuta , debido a la  enorme extensión de las tierras que recorrió y por ello de la magnífica información que sobre ellas recoge en una época tan antigüa(su viaje comienza en 1325 y termina en 1349)


EN ESTE VIDEO PODEMOS VER COMO ERA SU CULTURA,SU RELIGIÓN,PERO REFLEJADO EN LA ACTUALIDAD